Valor Social

¿Cuál es el valor social integral de una organización?

La sostenibilidad de nuestras organizaciones pasa por garantizar los resultados financieros y tener una estructura económica estable y saneada. Sin lugar a dudas, garantizar unos precios adecuados a nuestros socios y socias y tener unos salarios justos son claves en nuestro desempeño. No obstante, más allá de ello, el correcto desarrollo de nuestra actividad debe estar muy alineada a nuestro fin social, la conservación del territorio y la incorporación de bienes y servicios que dan soluciones a nuestro medio rural. Esto también es muy importante y a menudo, olvidamos medirlo, cuantificarlo y dimensionar su impacto. Medir el valor que aportamos a nuestro entorno también forma parte de nuestro valor integral.

El resultado último que debemos tener en cuenta es el valor total que generamos a nuestros grupos de interés.

Como agentes que tenemos impacto sobre nuestros grupos de interés:

Nuestra organización trabaja en la vertebración de los municipios, en la medida en la que garantiza la generación de renta a nivel local.

Asegura el incremento de la renta media por habitante a nivel local y comarcal.

Evita con su acción la desertificación del territorio.

Trabaja en beneficio de la sostenibilidad social, al garantizar el acopio, transformación y comercialización de productos agroalimentarios y la creación de empleo estable en torno a ello.

Asesora a su base social en la gestión de explotaciones mejorando de esta forma la orientación productiva de los cultivos.

Pone en marcha nuevas oportunidades de negocio a través de la diversificación en bienes y servicios.

El valor real que aportamos a la sociedad

Todos los días, nuestro modelo de negocio atiende estas necesidades y muchas otras, que a buen seguro, omitimos de la información económica que trasladamos a nuestro entorno.

Por eso es importante que integremos el valor social en nuestra estrategia corporativa porque además de dimensionar el valor económico, integramos el valor real que aportamos a la sociedad. Su medición y seguimiento periódico son claves para cuantificar el valor real de lo que aportamos a nuestros grupos de interés.

Trabajamos en el cálculo del valor social de sectores productivos, cooperativas, empresas, grupos de desarrollo rural, etc.

Bodegas San Dionisio

Champiniesta

Grupo Dulcinea

Formación en Valor Social

Desde la Fundación CooperActiva ofrecemos formación especializada para ayudar a las cooperativas y entidades rurales a integrar el valor social en su estrategia. Abordamos contenidos como el marco teórico de la contabilidad social, la identificación de grupos de interés, la medición del valor de mercado y no mercado, así como herramientas y métricas para cuantificar el impacto real que generan en su entorno. Aprender a medir y comunicar este valor es clave para construir organizaciones más sostenibles y comprometidas con su territorio.

Marco teórico de la contabilidad social

Valor social de mercado, no mercado y emocional.

Grupos de interés. Identificación y priorización.

Métricas de valor y outputs.

Cómo integrar el valor social en tu organización.

Si estáis interesados en obtener formación, contacta con nosotros